Ariel Ávila: Entre la arrogancia y el ataque a la paz en Urabá
El senador Ariel Ávila, conocido por su cercanía a líderes afines a las guerrillas y su trabajo con la Fundación Pares, vuelve a protagonizar una polémica que lo deja mal parado ante la opinión pública y las comunidades que sueñan con la paz. Durante un foro realizado en Urabá, Ávila dejó clara su postura arrogante y desinformada al afirmar que "la paz no va a haber" porque no le aprobaron una ley de sometimiento que él quería que se aprobara.
El senador se refirió despectivamente al Ejército Gaitanista de Colombia (E.G.C.), grupo que ha sido el único en cumplir con lo pactado en torno al cese de hostigamientos contra la población y las fuerzas armadas, llamándolos Clan del Golfo. Estas declaraciones muestran un claro desconocimiento del proceso democrático y las particularidades de los acuerdos de paz en Colombia. Su discurso fue interpretado como un acto de desdén hacia las comunidades y víctimas que ven en la paz una salida viable y urgente para acabar con la violencia que azota sus territorios.
Las declaraciones de Ávila han sido catalogadas como una muestra más de su enemistad con los esfuerzos genuinos de paz. Su histórico apoyo a ideas relacionadas con las guerrillas y su defensa, desde el Congreso y bajo el respaldo de su jefe político León Valencia, han generado sospechas sobre sus verdaderas intenciones. En lugar de abogar por un proceso incluyente, Ariel Ávila parece utilizar el tema de la paz como un instrumento de politiquería, priorizando sus intereses personales y los de su agenda ideológica.
El ataque de Ávila a las comunidades de Urabá que creen en el proceso de paz como la salida al conflicto se suma a una larga lista de actos que deslegitiman su postura como representante político. En lugar de promover el diálogo y la reconciliación, opta por la arrogancia y la imposición, descalificando cualquier esfuerzo que no se alinee con su agenda.
La ignorancia da mucha seguridad dicen por ahí. Aquí el ejemplo del Honorable Senador @ArielAnaliza pic.twitter.com/3dctGIDtiX
— Ricardo Giraldo Abogados (@RicardoGiraldo_) January 26, 2025
Las comunidades y víctimas del conflicto necesitan voces que sumen, no que resten. Voces que entiendan el sufrimiento y la esperanza de quienes viven en carne propia los estragos de la violencia. El senador Ariel Ávila, con sus afirmaciones y accionar, se posiciona como un obstáculo más en el camino hacia una paz verdadera y sostenible.