Conecta con nosotros

Cali

El mural colectivo en la cárcel de Villahermosa que une arte, resocialización y justicia restaurativa en Cali

Publicado

()

Un total de 623 metros de paredes que rodean la cárcel de Villahermosa, en el oriente de Cali, fueron transformados en un gran mural al aire libre gracias a la colaboración de reclusos, artistas y vecinos del sector.

Este proyecto forma parte de la iniciativa ‘Muros que hablan, cultura que libera’, promovida por la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura, y busca impulsar procesos de justicia restaurativa y resocialización mediante el arte.

Un espacio resignificado con arte

El mural, compuesto por 40 obras, simboliza la rehabilitación y la reconciliación, además de embellecer un espacio que antes tenía una apariencia gris y monótona.

La gobernadora Dilian Francisca Toro entregó oficialmente la intervención, destacando su impacto positivo en la comunidad y en los internos del penal.

“Con estas iniciativas promovemos valores de justicia restaurativa, integrando a las personas privadas de la libertad en actividades culturales. Este mural es un ejemplo del trabajo conjunto con los vecinos y artistas del sector”, señaló Toro.

El programa también formó parte del IV Festival Villanueva No Juega, organizado por grafiteros y muralistas que motivaron a los reclusos a participar en la creación artística.

Según sus organizadores, este proyecto busca transformar espacios públicos en puntos de encuentro para la cultura y el diálogo.

Un esfuerzo conjunto entre internos, artistas y comunidad

La colaboración entre los distintos actores fue clave para el éxito del proyecto.

Reclusos, artistas y vecinos trabajaron en equipo durante semanas para completar el mural.

Sebastián ‘Pikachu’, gestor del proyecto Salsa al Patio y líder del festival, destacó la importancia de ofrecer oportunidades de cambio a través del arte.

“Buscamos que los internos encuentren alternativas positivas para su reintegración a la sociedad. Este mural representa un espacio para construir nuevas realidades”, indicó.

Por su parte, Lorena Serrano, directora del Centro Penitenciario Villahermosa, resaltó la relevancia de estas actividades dentro del proceso de resocialización.

“Este mural es un símbolo del esfuerzo colectivo y de la posibilidad de generar un impacto positivo en la vida de los internos. También es un mensaje de inclusión para la comunidad”, afirmó.

Arte y cultura como herramientas de transformación social

La intervención artística no solo embellece el entorno, sino que también transmite un mensaje de reconciliación y rehabilitación.

Para los vecinos del barrio Villanueva, este proyecto significó un cambio en la percepción del penal y de su relación con los reclusos.

Durante el acto de inauguración, los asistentes disfrutaron de presentaciones culturales, como danzas folclóricas y música, que reflejaron el espíritu del programa.

Además, se destacó la importancia de continuar fortaleciendo iniciativas que usen el arte como herramienta para reconstruir lazos sociales.

Comments

Otras noticias