Vacunarse contra determinadas enfermedades es protegerse a sí mismo y proteger a los demás. A lo largo de la historia de la humanidad las vacunas han sido fundamentales para prevenir enfermedades y para proteger la vida. De la mano de la Secretaría de Salud de Medellín, les ilustramos acá con un ABC sobre lo que debe saber acerca de este tema.
¿Qué es una vacuna y cómo funciona?
Las vacunas son una herramienta vital para la salud. Al vacunarse, no solo se fortalece el sistema inmunológico para reconocer y combatir enfermedades, sino que también se construye una defensa colectiva y se genera un entorno seguro para todos. Esta sustancia crea una memoria inmunológica, permitiendo que el cuerpo de una persona vacunada responda eficazmente ante futuros agentes invasores.
¿Por qué son importantes las vacunas?
La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la salud pública. Al prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, las vacunas son fundamentales para reducir brotes epidémicos, hospitalizaciones y muertes. Este proceso no solo beneficia a quienes se vacunan, sino que también protege a las personas más vulnerables que no pueden recibir la vacuna, como los bebés, los ancianos y aquellos con condiciones de salud delicadas. Además, al controlar y erradicar enfermedades, se disminuyen los costos para los sistemas de salud y se mejora la calidad de vida de toda la comunidad.
¿Cuáles son los tipos de vacunas existentes o que se aplican en Medellín?
Las vacunas vivas atenuadas: son las que utilizan una versión debilitada del germen que causa una enfermedad. Esto significa que, aunque son similares a la infección natural que ayudan a prevenir, no provocan la enfermedad.
Estas vacunas son muy efectivas porque ayudan al cuerpo a crear una defensa fuerte y duradera. Con solo una o dos dosis de la mayoría de estas vacunas, se puede estar protegido de por vida contra el germen.
Las que se aplican en Medellín son: Polio oral, BCG, Triple viral, Fiebre amarilla y Varicela.
Las vacunas inactivadas: estas emplean una versión muerta del germen que provoca una enfermedad. Aunque son efectivas, generalmente no ofrecen una protección tan robusta como las vacunas vivas. Para mantener una inmunidad duradera contra las enfermedades puede ser necesario recibir varias dosis a lo largo del tiempo, conocidas como vacunas de refuerzo.
Estas son las que se aplican en la ciudad: Polio inyectable, DPT (difteria, tétanos y tosferina), TD, (tétanos y difteria), TDaP (difteria, tétanos y tosferina Acelular), Influenza estacional, Hepatitis A y B, Pentavalente, Neumococo y VPH (Virus Papiloma Humano).
Vacuna de ARN mensajero (ARNm):
Este tipo de vacuna le dice a las células cómo hacer una parte del virus de la COVID-19 llamada proteína de la espícula. Después de vacunarse, las células en los músculos empiezan a producir esta proteína y la ponen en su superficie. Esto hace que el cuerpo empiece a crear anticuerpos para defenderse. Una vez que se ha hecho la proteína, las células eliminan las instrucciones que usaron. Es importante saber que el ARNm de la vacuna no entra en el núcleo de la célula, donde está el ADN. Tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech como la de Moderna usan esta tecnología de ARNm.
¿Cómo se desarrollan y aprueban las vacunas?
El desarrollo de una vacuna es un proceso riguroso que involucra varias etapas. Estas fases garantizan la seguridad y eficacia de las vacunas antes de ser administradas a la población:
- Fase preclínica: en esta se realiza la identificación del antígeno que más reacción inmunológica pueda provocar, se realiza la formulación de la vacuna y se analiza la seguridad y respuesta inmunológica de la vacuna en desarrollo, en modelos animales. (1)
- Ensayo clínico de fase I: se evalúa la seguridad de los fármacos en humanos y que se genere respuesta inmunitaria. (2)
- Ensayo clínico de fase II: se continúa evaluando la seguridad de la vacuna. Incluye participante con las mismas características que las personas a las que se les prevé aplicar la vacuna. Se utiliza un grupo al que no se le aplica la vacuna. (2)
- Ensayo clínico de fase III: se evalúa de forma más exhaustiva la seguridad y eficacia de la vacuna y se incluyen personas en un país o varios países. Se realizan pruebas aleatorias y estudios doble ciego en el que se aplica la vacuna y el placebo a diferentes grupos. (1) (2)
- Ensayo clínico de fase IV: son los estudios que se realizan luego de la aprobación de la vacuna por la autoridad regulatoria de cada país; se evalúa cómo funciona la vacuna en la población y se monitorean los eventos adversos. (1)
Los resultados de los ensayos clínicos son revisados por las autoridades reguladoras de cada país para garantizar la seguridad y eficacia de las vacunas. Una vez aprobadas, estas pueden ser comercializadas y administradas a la población.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las vacunas?
Mito |
Realidad |
¿Las vacunas causan autismo? | No, No hay evidencia de ningún vínculo entre la vacuna y el autismo o trastorno autista (1) |
¿La vacuna contra el VPH causa infertilidad, parálisis o síndrome de Guillain Barré? | No existe una relación causal entre la vacunación contra el VPH y la infertilidad ni riesgo de desarrollar problemas neurológicos por vacunarse contra el VPH, según la revisión extensiva que realizó la Organización Mundial de la Salud a la evidencia científica disponible. (4) |
¿La vacuna contra la gripa produce gripa? | La vacuna contra la influenza está compuesta por virus inactivados, por lo tanto no es viable que cause la enfermedad. La vacuna previene las complicaciones y muerte por influenza. (3) |
¿Las vacunas contienen mercurio y otras sustancias tóxicas que son peligrosas? | Algunas vacunas contienen una sustancia denominada tiomersal, que actúa como conservante y contiene una ínfima cantidad de mercurio. Hasta la fecha ninguno de los estudios realizados ha podido demostrar que ello suponga un riesgo para la salud (4) |
¿Las vacunas tienen un chip para que los gobiernos nos rastreen? | Esto es imposible. Ninguna vacuna, incluida la vacuna contra la COVID-19, contiene algún microchip que permita a los gobiernos o a cualquier otra entidad el poder rastrear a las personas. (4) |
¿Las mujeres embarazadas no pueden vacunarse? | Las gestantes pueden vacunarse contra varias enfermedades prevenibles por vacunas como la influenza, la tosferina, el tétano y la hepatitis B. Algunas vacunas como la triple viral y la de la varicela no deben administrarse a las mujeres embarazadas, pero pueden ser aplicadas antes o después del embarazo. (4) |
¿Pueden las vacunas causar efectos secundarios?
Es cierto que todos los medicamentos, incluidas las vacunas, pueden provocar efectos secundarios después de su aplicación. Sin embargo, los riesgos asociados a su uso se reducen significativamente durante el proceso de fabricación, lo que las convierte en opciones seguras y eficaces.
Los efectos secundarios de la vacunación se pueden clasificar de la siguiente manera:
Efectos leves o comunes:
- Reacciones locales: dolor, tumefacción, enrojecimiento, inflamación
- Fiebre· superior a 38 ºC
- Irritabilidad
- Dolor muscular
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Diarrea
Es importante destacar que estos no se presentan en todas las personas ni con todos los biológicos administrados. Además, generalmente no causan daños permanentes a la salud. Los efectos pueden durar entre tres y siete días después de la vacunación. En estos casos, se recomienda observar al paciente en casa y, si los síntomas persisten o empeoran, consultar a su IPS de atención.
Efectos severos y raros:
- Convulsiones
- Parálisis facial
- Poliomielitis
- Alteración grave de la conciencia
- Anafilaxia (reacción alérgica)
Estos eventos pueden generar incapacidad permanente e incluso la muerte. Se requiere consultar inmediatamente al servicio de urgencias.
¿Es necesaria la vacunación si ya he tenido la enfermedad?
Vacunarse, así se haya tenido la enfermedad, permite que la respuesta inmune sea más estable y más protectora (5). Mediante las dosis de refuerzo se logra que se reconstruyan los anticuerpos más rápido, incluso con la vacunación inicial y lo mismo ocurre cuando una persona no vacunada previamente se infecta, por ejemplo con COVID-19 y recibe su dosis de vacuna. (6)
¿Por qué es importante vacunarse para proteger a los demás?
Los virus y bacterias pueden esparcirse rápidamente en una comunidad, causando brotes de enfermedades. Cuando muchas personas se vacunan, se dificulta que estos gérmenes se transmitan de una persona a otra, lo que reduce el riesgo de contagio. Esto también protege a quienes no están vacunados, ya que se crea una barrera de personas inmunizadas.
¿Cómo contribuyen las vacunas a erradicar enfermedades?
Las vacunas son una herramienta muy poderosa para combatir enfermedades. Gracias al esfuerzo de científicos, médicos y gobiernos, se ha logrado erradicar enfermedades como la viruela y se han reducido significativamente casos de otras como el sarampión y la polio. Actualmente, las vacunas son una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades como el sarampión, la polio y el COVID-19.
¿Por qué es importante seguir los calendarios de vacunación?
El principal objetivo de seguir los calendarios de vacunación es asegurar que la población esté adecuadamente inmunizada contra enfermedades para las cuales existen vacunas efectivas. Aunque no se reinician los esquemas de vacunación, si no se cumplen los plazos establecidos, este incumplimiento aumenta el riesgo de contraer la enfermedad con las complicaciones que puede causar el causante de la enfermedad.
De allí la importancia de vacunarse a tiempo y por ello, la Secretaría de Salud de Medellín programa permanentemente jornadas de vacunación en los distintos barrios de la ciudad para que la población esté más inmunizada y protegida contra diferentes enfermedades que circulan en el ambiente.
En el año 2024, el Distrito ha realizado más de 2000 jornadas de vacunación extramural, dirigidas a toda la población. Según la Secretaría de Salud, las diferentes IPS han administrado más de 700 000 dosis de vacunas, lo que ha contribuido a prevenir enfermedades transmisibles y ha salvado la vida de cientos de personas. Este esfuerzo refleja el compromiso continuo de la Alcaldía de Medellín en la protección y bienestar de los habitantes de nuestra capital.
Si desea conocer más sobre este tema y sobre las actividades de vacunación y prevención que realiza la Secretaría de Salud de Medellín, puede consultar en la página web: https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-de-salud/
Bibliografía
1. | Anónimo. Confianza en las vacunas Latinoamerica. [Online]; 2021. Acceso 7 de Octubrede 2024. Disponible en: https://confianzaenlasvacunasla.org/seguridad-y-vacunas/desarrollo/. |
2. | Salud OMdl. Organización Mundial de la Salud. [Online] Acceso 7 de Octubrede 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/how-are-vaccines-developed. |
3. | Antioquia Gd. Mitos sobre la vacunación. [Online] Acceso 8 de Octubrede 2024. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/inicio-vacunacion. |
4. | OPS. Organización Mundial de la Salud. [Online] Acceso 08 de 10de 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion/refutando-mitos-sobre-inmunizacion. |
5. | Cueto JC. News MUNDO. [Online]; 2021. Acceso 08 de Octubrede 2024. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56222739. |
6. | Anonimo. News & Stories for Oregonians. [Online]; 2022. Acceso 10 de Octubrede 2024. Disponible en: https://covidblog.oregon.gov/como-funciona-la-inmunidad-y-por-que-necesita-un-impulso/. |
7. | Anonimo. Confianza en las vacunas. [Online]; 2020-2024. Acceso 8 de 10de 2024. Disponible en: https://confianzaenlasvacunasla.org/seguridad-y-vacunas/mitos-y-verdades/. |